Una fobia es
un miedo exagerado e irracional a algo. No es un mero temor, es un
terror que se siente interiormente, generando ansiedad y angustia; una
sensación que inmoviliza o que obliga a correr en los casos más
extremos. Su nombre viene del griego Fobos, que significa pánico. La persona
que lo padece no lo puede controlar y requiere de un tratamiento para
superarlo. Este tratamiento suele tener éxito y el método responde a
cada caso en particular. Hay quienes aconsejan el psicoanálisis,
mientras que otros prefieren terapias conductistas o alternativas, como
la hipnosis. Dado que la fobia controla a quien la padece, esto puede afectar
eventualmente su vida y dependerá del desencadenante de los síntomas
cuánto. Por ejemplo, un agorafóbico, que teme a los espacios abiertos,
tendrá serios problemas para interactuar socialmente.
Las fobias más comunes son: la claustrofobia (temor a lugares cerrados),
la acrofobia (alturas), la agorafobia (lugares abiertos), la aerofobia
(aviones), la glosofobia (hablar en público), entre otras; pero ¿cuáles
son las más extrañas?
“Xanthofobia”, miedo al color amarillo
Las personas que padecen de xanthofobia” temen a cualquier cosa de
color amarillo, el sol, las flores, la pintura…incluso algunos temen
decir la palabra.
“Turofobia”, miedo al queso
Las personas que sufren turofobia no pueden ver un simple pedazo de
queso, ya sea de un tipo o en particular, como el mozarella o el
cheddar, o temen al queso en general. Esto se debe a una experiencia
traumática sufrida con anterioridad.
“Somnifobia”, temor a quedarse dormido
Este es un miedo irracional a quedarse dormido y se asocia con la razón
de no volver a despertar. La gente que lo padece teme morir mientras
duerme y también, tienen miedo de sufrir pesadillas. Además, se evita
dormir por el temor a perder tiempo valioso.
“Hilofobia”, temor a los árboles
Se relaciona con el temor a los arbustos, los árboles y los bosques. Se
vincula con la temor que presentan las películas sobre los bosques
encantados llenos de monstruos malignos y que desarrolla este temor en
los niños pequeños. La gente que tiene este temor, no puede caminar en
el bosque y el simple hecho de pensar en dicho lugar les genera ansiedad, ni hablar de un picnic. Seguramente, esta fobia inspiró a M. Night Shyamalan para su película “El fin de los tiempos” (The Happening).
“Omfalofobia”, miedo a los ombligos
Quienes padecen esta condición, odian que les toquen su ombligo u odian
tocar el ombligo de alguien más. Las personas asocian el ombligo a la
relación madre-hijo, cordón umbilical y vientre materno. A estas
personas les causa repulsión ver o pensar el ombligos.
"Uranofobia”, miedo al cielo
La “uranofobia” es el temor al cielo y a la vida después de la muerte.
Este se desata gracias a la idea religiosa del juicio después de la
muerte: el cielo o el infierno.
HEXAKOSIOIHEXEKONTAHEXAFOBIA
No es un chiste, es el nombre real de la fobia al número ‘666’, también denominada Thrihexafobia,
por razones obvias. La cifra tiene una connotación religiosa, ya que en
tres pasajes de la Biblia se la menciona como la ‘marca de la Bestia’,
es decir, del Diablo. Aunque no sólo afecta a personas creyentes en sí.
"Geliofobia" miedo a la risa
puede ser ocasionada por la risa de los demás y la sospecha de que se
están burlando de uno como por la risa en general.
"Cromofobia" miedo a los colores
Las personas que padecen sufren ataques de pánico a la presencia de uno o varios
colores específicos. Si se teme al color morado se sufre de
porfirofobia, mientras que la eritofobia afecta al rojo. Su origen suele
estar en la asociación de un hecho traumático con el color que la
desencadena.
"Urofibia" miedo a orinar
No sólo consiste al
temor a la orina en sí, sino a orinarse encima. En los casos más graves
puede impedirles usar cualquier baño que haya sido utilizado por otra
persona.
"Papirofobia" miedo al papel
Una de los principales
consecuencias es no poder leer, pues quienes la sufren
temen al contacto con cualquier clase de papel. En la actualidad,
quienes lo padecen pueden esquivar los síntomas gracias a los libros
electrónicos.
¿SE PUEDEN CURAR LAS FOBIAS? Con el tratamiento adecuado, sí. Pero no hay un solo tratamiento. El
abordaje puede darse desde el psicoanálisis hasta las terapias
conductistas, pasando por la hipnosis y la aproximación presencial a la
génesis de los temores. También se pueden utilizar psicofármacos para
disminuir la ansiedad. La mejor opción tendrá que ver con cada paciente
en particular.
que buen blog, me agrado está muy interesante.
ResponderEliminar